El deliciosísimo y abundante P’esque alteño

Tiempo de lectura: 3 minutos

El p’esque es un plato de la gastronomía alteña donde el ingrediente imprescindible es la quinua, producto que durante los últimos años ha conquistado a los hogares de todos los niveles económicos. En las localidades de la región, este guiso se prepara durante el desayuno y es acompañado de leche fresca y queso. 

Este platillo es muy exquisito y fácil de digerir, asegura la gente que lo consume continuamente. Dicho guiso se puede encontrar en mercados, calles, afuera de las universidades, hospitales, clínicas del seguro social y terminales; lugares en donde desde las seis de la mañana se vende por el precio de Bs. 7 el plato.

La gente considera este un precio módico, además de que es bastante abundante. No suele incrementarse, según algunas caseritas, pero todo depende de cuánto cueste su materia prima.

La Comuna alteña ratificó al p’esque como el plato típico de El Alto, debido a la cantidad de personas que consumen este producto en la urbe y su tradición entre las comideras.

En un afán por buscar la identidad gastronómica de la urbe alteña, la Comuna lanzó una convocatoria para encontrar el plato típico de El Alto recurriendo a los ciudadanos y su criterio. Para lograr este objetivo, la Dirección de Cultura y Turismo y la Unidad de Cultura realizaron la Feria Gastronómica, efectuada en 2019, donde se determinó nombrar a este plato como el típico de la urbe.

La elección debía ser efectuada con la participación de la ciudadanía alteña, particularmente, como una de las actividades de la Feria Gastronómica realizada en septiembre de ese año en la Feria 16 de Julio, sin embargo, en la actividad se evidenció mayor participación de otros municipios aledaños. Aun así, este famoso desayuno destacó junto a otros platillos.

En El Alto, una ciudad con actividad comercial, de servicios y de producción, recargar energías es fundamental para la gente que vive en la joven urbe, razón por la que la alimentación es saturada en carbohidratos. Pero, no deja de ser deliciosa.

El p’esque es bastante requerido por los ciudadanos. Es probable que el acceso físico a este alimento sea una razón importante vinculada a su alta demanda, no solo para personas de menores ingresos sino para personas de toda economía.

El factor tiempo también juega un papel fundamental, ya que las presiones relacionadas al trabajo y al ritmo de vida acelerado hacen que la inmediatez de este platillo “al paso” sea otro aspecto necesario para que el ciudadano tenga un acceso garantizado y una preferencia por esta opción.

Además, si bien es un plato bastante cargado, puede considerarse bastante nutritivo. Por ejemplo, solamente la quinoa destaca por su alto contenido de potasio, magnesio, calcio, fósforo, hierro y zinc entre los minerales, mientras que también ofrece vitaminas del complejo B en cantidades apreciables y vitamina E con función antioxidante.

Por otro lado, la leche y el queso con el que se prepara, tienen un alto contenido en calcio y vitamina D, favorecen al desarrollo y mantenimiento de los huesos y a la vez, inciden en la buena salud de los dientes.

Su preparación es bastante sencilla y con ingredientes que puedes encontrar fácilmente. Si no lo conocías, aquí te dejamos la receta:

Ingredientes

(Para seis personas)

  • ½ k de quinua
  • 150 g de queso andino o fresco
  • 1 taza de leche evaporada o fresca
  • Un huevo
  • 50 g de mantequilla
  • Perejil picado
  • Sal al gusto

Preparación

Lavar la quinua poco a poco en forma de media luna. Luego de lavarla, se debe colocar en una olla con sal y hacerla hervir.

Cuando esté cocida y no tenga líquido, se le agrega la leche y la mantequilla poco a poco, batiendo lentamente, para que no se queme.

Añadir el queso andino cortado en cubos, condimentar con sal al gusto y batir.

Servir de inmediato espolvoreando el perejil picado.

Ya no tienes excusa para dejar de probar este delicioso manjar alteño, aunque te recomendamos que si andas por las calles de esta ciudad no dudes en degustarlo de la mano de las caseritas que lo cocinan con mucho cariño y sabor. 

¡Felicidades en tu día, El Alto! Y gracias por ofrecernos tan apetitosos platillos.

Y tú, ¿te animas a probarlo?

Compartilo en