El departamento de Cochabamba está de aniversario y definitivamente, además de destacar en cultura, lo hace en gastronomía, pues resulta en una región muy importante para Bolivia debido a que sus tres grandes pisos ecológicos confluyen en este lugar, dando paso a una biodiversidad increíble, además de unos platillos deliciosos.
Las regiones altiplánicas, occidentales, los valles interandinos y las llanuras amazónicas forman parte de nuestra riqueza como país. Estos tres pisos ecológicos, como te decíamos, coinciden en la cordillera andina oriental que atraviesa a La Llajta, la cual está ubicada en el centro de nuestro espacio territorial.
Los Valles de Cochabamba son una de las zonas más favorables para la agricultura a nivel regional y nacional, por la que se lucha constantemente de manera que los cultivos tropicales y de otros productos comerciales como la miel sean los predominantes.
Asimismo, se producen frutas, verduras y leche en grandes cantidades, mientras que, en los bajos, los agricultores se especializaron en la producción de hortalizas como las zanahorias, cebollas y beterragas. No obstante, en los centrales, las actividades son variadas: obtención de hortalizas, crianza de animales lecheros, cereales, crianza bajo sombra de aves de corral y de porcinos, entre otros.
En la región Occidental, por su parte la papa y otros productos andinos como la quinua, papalisa, la oca; cereales como el trigo y la cebada y hortalizas como las habas son ingredientes predominantes en las tierras, aunque también la crianza de ovinos y bovinos se encuentra muy presente.
Sin embargo, en la zona sudeste los cultivos que predominan son la alfalfa, el trigo y la crianza de ovinos y caprinos. Cabe destacar, además, que este departamento es el mayor productor de locoto, piña, arveja y sandía en el país y entre los alimentos que se exportan están el café, la hierba mate, el té, los cereales y algunas especias.
Gracias a todos estos atributos, su gastronomía se desarrolló muy bien a través de los años, teniendo como prueba a una gran cantidad de platillos que combinan la cultura ancestral boliviana con muchas otras que dieron un paso por el país. Para disfrutarlos, todo “cochala” sabe que existe una costumbre, se trata de ordenar estas preparaciones para que encajen en una semana, lo que ha guiado a muchos restaurantes para crear las famosas “comidas día a día” de la LLajta.
Por ello, hoy queremos presentarte esta recopilación de platillos en orden para que no te sorprendan si visitas este hermoso departamento:
La semana de la Llajta
Lunes
Kardan caldito

Enrollado

Escabeche

Chorizo criollo

Martes
Ranga

Rellenos de papa

Ch’anka de gallina

Anticuchos

Miércoles
Ají de patas

Riñones

Locoto relleno

Puchero

Jueves
Picante mixto

Fideos uchu

Lapping

Trancapecho

Viernes
Planchitas

K’allu

Lechón

Pique macho

Sábado
Lomo borracho

Jarwi uchu

Lambreado de conejo

Habas pejtu

Domingo
Salteñas

Sopa de maní

Chicharrón

Pampaku

¿Qué dices? ¿Estarías listo para disfrutar una semana entera en Cochabamba? Esperamos que te haya gustado saber un poco más sobre la gastronomía de este departamento tan importante y así también te unas al festejo en su honor. No olvides que no solo puedes disfrutar este menú durante su aniversario, sino cuando decidas visitarlo.
Y tú, ¿tienes un día favorito?
Portada: Fideos Uchu
Fuentes: Fuentes: “Partir para quedarse” de Geneviéve Cortes, Bolivia Turística. Cochabamba Bolivia, Los Tiempos.



