El carbón activado es un compuesto de origen vegetal, un polvo negro muy fino que se ha vuelto muy popular por sus beneficios y los diferentes usos que se le da. Este se puede obtener del carbón de las cáscaras del coco, de los huesos de las aceitunas, del carbón de bambú, entre otros y sus presentaciones son variadas: en cápsulas, en polvo y cataplasmas.
Recibe la denominación de “activado” porque esta activación del carbón se produce cuando se lo somete a temperaturas muy elevadas, consiguiendo cambiar su estructura interna, reducir el tamaño de sus poros y aumentar su área de superficie, lo que lo hace más poroso que el carbón que normalmente conocemos. Además, este tipo de carbón se diferencia por su capacidad para absorber gases, toxinas, químicos y metales.
Por todas estas características es que se le otorgan beneficios desintoxicantes descubierto desde la antigüedad como uno de los antídotos más eficaces contra todo tipo de veneno, incluso es utilizado actualmente en los hospitales para combatir casos graves de intoxicación estomacal, pero también se le reconocen propiedades antiinflamatorias, digestivas y antioxidantes.
Así, ha ganado fama y se ha empleado para detoxificar o eliminar las toxinas de nuestro organismo.
Sus supuestos beneficios son:
- Ayudar a prevenir la hinchazón del estómago y la aparición de gases.
- Tener un efecto blanqueador en los dientes, puede ayudar a minimizar la placa bacteriana que se acumula entre los dientes.
- Eliminar las toxinas y tener un efecto détox es inmediato gracias a su interacción con las mismas.
- Mantener los riñones y el hígado en buena forma para garantizar su trabajo.
- Contribuir para controlar los niveles de colesterol.
- Rejuvenecer nuestro organismo, manteniendo a nuestras células alejadas de las sustancias gracias a sus efectos antioxidantes.
- Favorecer el aspecto de la piel, ayudando a reducir la presencia de manchas y cicatrices y a eliminar impurezas y puntos negros.
- Mantener un cuerpo sano y fuerte, pues previene que los virus y las bacterias que entren al organismo se alojen en él.
- Aliviar el dolor de picaduras de insectos y disminuir el efecto de reacciones alérgicas en la piel.
En la cosmética
El carbón activado es utilizado en la cosmética y al parecer se ha reconocido que funciona como un imán para la suciedad de la piel, esto porque los poros de la superficie del carbón activado adhieren el sebo y las células muertas de la epidermis. Por esta razón es que cada vez se ve más a esta sustancia como parte de la formulación de mascarillas limpiadoras, jabones, aguas micelares, mascarillas de tejido, etc. Incluso, este se puede mezclar con agua y se aplica sobre la piel obteniendo los mismos resultados.
Para el consumo
Como ya adelantábamos, el carbón activado es utilizado para contrarrestar intoxicaciones con fármacos, sustancias tóxicas o venenos, teniendo un efecto ‘detox’. Esta característica también ha sido tomada en cuenta en la línea de los famosos batidos verdes e incluso como ingrediente de helados, pizzas, cocktails, asados, panes entre otros para dar al alimento un tono más oscuro.
Sin embargo, no se lo recomienda como un ingrediente de uso constante, pues gracias a su poder adsorbente, este ingrediente también puede robar algunos nutrientes de los alimentos con los que se acompañe como sus vitaminas. Entonces, si bien es un elemento beneficioso, no está exento de peligros que pueden desembocar como también, complicaciones gastrointestinales como obstrucción intestinal, bezoar y concreciones fecales.
Por ello, siempre será mejor consumir o utilizar carbón activado con la aprobación de un médico, pues él sabrá la cantidad y la frecuencia en la que se puede necesitar, pues incluso existen riesgos para personas que estén tomando algún fármaco. En especial, medicamentos para el tratamiento de alguna dolencia crónica como diabetes, hipotiroidismo, hipercolesterolemia, hiperuricemia, depresión, esquizofrenia, o epilepsia.
Recuerda, es mejor preguntar antes y recibir los verdaderos beneficios de esta sustancia y no caer en peligros innecesarios.
Y tú, ¿ya habías probado o utilizado carbón activado?
Fuentes: Dietox, El País, Medical News Today, Medline Plus