9 beneficios de la quinua que deberíamos aprovechar al máximo

Tiempo de lectura: 3 minutos

La quinua es un ingrediente con características únicas al poder consumirse como un cereal. Esta ha sido parte fundamental de la alimentación en los pueblos andinos durante más de 5.000 años y, actualmente, para millones de personas esparcidas por todo el mundo.

Tal renombre se debe a las cualidades que aporta al organismo con tan solo consumirla con regularidad. Entre ellas se encuentran sus calorías en forma de hidratos complejos, pero también los cerca de 16 gramos de proteínas por cada 100 gramos y los 6 gramos de grasas en igual cantidad de alimento, por decir algunas. Estos elementos se convierten en beneficios para nuestro cuerpo, los cuales queremos mostrarte a continuación:

Lleva una gran cantidad de grasas insaturadas

Entre las grasas que aporta la quinua se reconoce la presencia de los ácidos Omega 3 y 6, lo que significa que lleva un alto contenido de ácido graso oleico y menor de linoleico. Estos, a diferencia de las saturadas, intervienen en el tratamiento, prevención y mejoría de ciertas enfermedades como la diabetes, esclerosis y problemas cardiovasculares.

Es fuente de proteína completa

Esta es una de las características que más se destacan en la quinua, pues a diferencia de cualquier otro cereal, esta cuenta con proteínas completas, lo que significa que se la puede consumir para adquirir los macronutrientes esenciales en el caso de aquellas personas que necesiten más de estas o quieran complementar sus dietas, como vegetarianos o deportistas.

Apoya al rendimiento mental

Al ser un suministro constante de energía para el sistema nervioso, este alimento favorece el rendimiento mental. Sin embargo, la fenilalanina que contiene, la cual interviene en la síntesis de neurotransmisores, promueven la alerta y el funcionamiento cerebral con ayuda del ácido glutámico, el magnesio, el hierro y el fósforo.

Quinoa o quinua, qué es y por qué tiene tanto valor nutricional

Posee un gran número de minerales

A diferencia de otros cereales, la quinua lleva consigo el mayor número de nutrientes como calcio, fósforo, hierro, magnesio y zinc que a su vez ayudan en los diversos problemas de salud como: enfermedades autoinmunes, musculares, hipertensión, anemia, e incluso obstrucciones de los vasos sanguíneos.

Ayuda a controlar el colesterol y los triglicéridos

Esto se debe a su contenido de omega3, lo que permite que los niveles de triglicéridos y colesterol se mantengan en valores adecuados si se la consume de manera constante y moderada. 

Combate el estrés

Esto gracias al aminoácido tirosina y al efecto tranquilizante del triptófano y la glicina presentes entre sus componentes. Asimismo, contribuye la cantidad de magnesio, pues por el contrario, su deficiencia altera la transmisión de impulsos nerviosos y provoca irritabilidad y nerviosismo.

Favorece la salud de nuestra piel

El consumo regular de este pseudocereal ayuda a que tengamos una piel más sana, suave e hidratada gracias a la lisina; uno de sus aminoácidos esenciales que trabaja con el apoyo del colágeno y elastina. No obstante, debido a su gran poder antioxidante, contribuye a prevenir los signos de envejecimiento prematuro.

Quinoa o quinua, un alimento muy completo - Hogarmania

Nos proporciona energía de calidad

La quinua es una gran fuente de energía en general, pero aún más si se hace deporte gracias a sus propiedades, ya que su almidón suministra energía muscular progresiva sobre todo al realizar ejercicios de resistencia, una virtud que potencian sus aminoácidos ramificados. Asimismo, las proteínas aseguran la reparación y el desarrollo muscular de los deportistas.

Aporta bastante fibra

Este alimento nos brinda mayoritariamente fibra insoluble, pero también soluble. La primera aporta volumen a las heces y ayuda a que los alimentos circulen más rápido por el tracto digestivo, mientras que la segunda capta el agua formando una sustancia voluminosa como un gel que ayuda en la digestión y a la vez suaviza y ayuda a eliminar las heces.

Como verás, la quinua es un tesoro que aún falta explotar en nuestra alimentación. Existen muchas formas de agregarla a tu dieta, así que si sus beneficios ya te convencieron, estate atento a nuestras publicaciones y descubre cómo prepararla en casa, ¡es muy sencillo!

Fuentes: Farmacia Angulo, Cuerpo Mente, Salud Mapfre, Vitónica

Compartilo en