Las ensaladas interminables del Mercado Lanza: un banquete de dulzor

Tiempo de lectura: 3 minutos

En La Paz contamos con opciones infinitas de comida para degustar en calles, restaurantes y mercados. En esta ocasión queremos enfocarnos en la hora del postre, pues contamos con un elemento bastante singular y delicioso: las ensaladas interminables, las cuales se sirven en el famoso Mercado Lanza, aunque también en el Mercado Camacho, ambos ubicados en el centro paceño. 

¿Qué la hace tan especial? Se trata de un combo con más de diez ingredientes servidos en una copa de la que sobresalen la mayoría. Estas ensaladas contienen plátano, papaya, manzana, piña, sandía, kiwi, uva, carambola y frutilla, todo acompañado de gelatina, yogurt, helado, miel, chocolate, granola y galletas. Suena como una bomba, por lo que solo los más valientes y con un hambre voraz pueden terminar por sí mismos. 

Pero, ¿cómo nacieron estas copas? El actual mercado Lanza fue construido hace ya varios años, por lo que antes de ello encontrabas a las mismas caseritas en una de las aceras de la calle Figueroa, las cuales se dedicaban a vender solamente jugos de frutas. Sin embargo, por el año 2005, los comensales exigían más que ello, una ensalada preparada con varias frutas con la compañía de yogur.  

Illimani, el postre que sugieren las caseras para festejar el 16 de julio |  Diario Pagina Siete
Foto: Página Siete

Cabe resaltar que, además de estos productos, las caseritas ofrecían batidos con bicervecina y “supervitamínicos” (jugos con frutas y verduras). Una vez que los trabajos en el nuevo mercado terminaron, las mismas se instalaron en largas filas de anaqueles en el tercer piso, donde vender los zumos no era suficiente.

Por ello y para satisfacer los paladares de los clientes más exigentes, las famosas ensaladas comenzaron a venderse mucho más y se le agregaron más ingredientes: primero gelatina y diferentes cereales, pero luego llegó el helado para enfrentar los días más calurosos. Así, el resultado que conocemos hoy en día se fue construyendo poco a poco, llegando a incluir coco rallado, galletas, crema, el beso de negro, miel de caña, chocolate y más. 

Hasta hace algunos años, las caseritas nos comentaron que en la temporada de calor es más solicitada, pues se venden aproximadamente cien por día, sin embargo, cuando las temperaturas van bajando la venta también decae. Eso sí, no deja de ser una gran opción para la población sobre todo universitaria, dado su tamaño tan grande y la gran variedad de ingredientes, que a veces cumplen el papel de almuerzo. 

25 manjares que todo paceño de verdad debería haber probado - Azafrán  Bolivia

Asimismo, descubrimos que la frutilla que se utiliza para los jugos y las ensaladas es traída desde la zona El Tejar, lugar que se caracteriza por tener fruta fresca y económica, lugar que puede variar dependiendo del ingrediente. Como sea, consumir estas ensaladas se vuelve en toda una experiencia potenciada por el cariño de las vendedoras. 

Como verás, este es un tesoro posiblemente oculto y curioso entre la comida callejera de esta ciudad maravillosa. Si pasas por alguno de estos lugares no dudes en probarla y si no tienes mucho apetito, lo mejor será estar acompañado. Eso sí, te aseguramos salir con una sonrisa debido a su increíble sabor. 

Y tú, ¿ya habías probado estas ensaladas?

Fuentes: Página Siete, EABolivia

Compartilo en