El pan de Laja es un tipo de pan tradicional originario precisamente de la localidad de Laja, ubicada en el departamento de La Paz. El elemento principal que lo compone es la harina de trigo y se dice que se creó a inicios del siglo XIX, logrando una gran popularidad que se ha extendido a otros departamentos como Oruro, Potosí, Cochabamba y Santa Cruz.
Asimismo, llegó a formar parte de ferias comunales de la provincia de Los Andes, e incluso en Perú, Chile y Argentina.
De hecho, fue declarado en 2010 Patrimonio Cultural del departamento de La Paz, pues es elaborado de forma tradicional y artesanal. Incluso se busca conseguir una patente que corresponda al municipio que lo vio nacer, un pueblo ubicado a unos 30 kilómetros de La Paz, donde se puede encontrar más de medio centenar de panaderías.
En Laja, aproximadamente mil familias se dedican a preparar hasta cien mil panes diarios haciendo uso de al menos 70 hornos artesanales. Oficio que generalmente se desarrolla en los panificadores desde su niñez, pasando de ser una ayuda para sus padres a su fuente de recursos.
Este se prepara de forma natural y no tiene bromato, ni conservantes; una receta que data de hace más de 400 años y es bastante sencilla, incluye harina, poca levadura, azúcar y agua, pero interviene un proceso fundamental, el uso de un horno de piedra.
El horno parece ser como cualquier otro, pero la verdad es que no existe otro como este, pues la bondades de la tierra que se convierte en barro para crear esta estructura” es más compacto por el proceso que sufre el mismo, pues no se trata simplemente de prepararlo ese momento para revestir el horno, pues el barro debe ‘dormir ‘ durante días para que el mismo sea más compacto y endurezca de tal manera que no escape el calor”.
Los pobladores son expertos en su construcción, y le dedican mucho esfuerzo para que quede perfecto, cerniendo la tierra repetidas veces hasta que la misma quede fina y delicada a la hora de ser mezclada con el agua y convertirse en barro.
Si la estructura es importante para asegurara el éxito del pan, el piso del horno lo es más, el secreto está en el piso del horno que tiene piedras especiales, estas “brillan cuando están calientes, lo que es una señal para los maestros panificadores, cuando deben ingresar el producto para su cocción”.
Aunque se quiera repetir en otras localidades, se dice que esta piedra solamente existe en el sector de Laja, son elementos que son exhaustivamente elegidos, con una forma plana y que tengan la capacidad de mantener el calor de manera impresionante. De hecho, en el rubro de la construcción de “obra fina” se las conoce como “Piedra Laja”.
Además de ser exquisito, de buen tamaño y sencillo de preparar, tiene cualidades que lo han vuelto recomendado por diferentes médicos debido a su calidad alimenticia gracias a la ausencia de bromato y químicos, además de grasas (como la mayoría del panes contienen) razón por la cual incluso llegó hasta el exterior.
Aprovecha que, aunque son específicos los lugares donde encontrar este pan en las ciudades, lo tenemos cerca de nosotros, listo para ser disfrutado de múltiples maneras, incluso siendo apto para casi todas las dietas se aplican.
Y tú, ¿eres fan del pan de laja?
Fuentes: Abi, Provincias en Bolivia, Sena, El Diario, Página Siete