Origen, significado y curiosidades sobre las galletas Oreo

Tiempo de lectura: 3 minutos

Las galletas Oreo son un clásico en la cultura popular estadounidense que se ha expandido por el mundo y han sido disfrutadas por generaciones desde su creación en 1912. Hoy, exploraremos el origen de estos bocadillos, su evolución a lo largo del tiempo y su impacto en la cultura popular.

El nombre “Oreo” se cree que proviene del francés “or”, que significa oro, y del griego “reo”, que significa montaña. El diseño único de las galletas, con su relleno blanco entre dos galletas de chocolate oscuro, se inspiró en los edificios góticos de la época. El inventor de las galletas fue Adolphus Green, quien fundó la compañía Nabisco en 1898. En 1912, la compañía las lanzó oficialmente en el mercado.

Inicialmente, estas eran simplemente un producto más de la línea de productos de Nabisco. Sin embargo, con el tiempo, se convirtieron en uno de los productos más populares y reconocidos de la compañía. En la década de 1920, la empresa comenzó a hacer publicidad de las galletas en periódicos y revistas, así como en la radio.

A medida que se hicieron más populares, Nabisco comenzó a experimentar con diferentes variaciones del producto. En 1948, la compañía lanzó las Oreo con relleno de limón, que se convirtió en un éxito inmediato. Desde entonces, se han lanzado numerosas variaciones, incluyendo las Oreo de doble relleno, las Oreo de vainilla y las Oreo de menta.

A lo largo de los años, las mismas se han convertido en un ícono cultural en los Estados Unidos y en todo el mundo. En la década de 1950, por ejemplo, fueron mencionadas en una canción popular titulada “Cookie Time”. En 1969, las galletas se convirtieron en uno de los primeros productos en ser enviados a la luna en la misión Apolo 11. En 2009, la marca Oreo se convirtió en la primera marca de galletas en superar los mil millones de dólares en ventas anuales.

Además, en muchos países, las galletas Oreo se han convertido en una especie de manjar exótico. De hecho, en algunos lugares se utilizan para hacer postres como pasteles y helados.

Además de toda esta información, te dejamos algunas curiosidades interesantes:

  • La receta original de la crema de Oreo contenía manteca de cerdo, pero a partir de los años 90 la empresa cambió la receta para hacerla apta para vegetarianos.
  • En el mundo se venden más de 450 mil millones de galletas Oreo al año, lo que las convierte en las galletas más vendidas en la historia.
  • En el mercado estadounidense, el sabor más popular de la crema de Oreo es el de vainilla, mientras que en otros países, como China y Japón, se venden sabores como té verde, lichi y jengibre.
  • La crema de las Oreo se fabrica en diferentes plantas en todo el mundo, y las recetas pueden variar ligeramente de una planta a otra.
  • En 2020, Oreo lanzó una edición limitada de galletas en colaboración con la marca de ropa Supreme. Las galletas venían en un paquete de tres, con el logo de Supreme impreso en la crema.
  • Las Oreo se venden en más de 100 países diferentes, y hay versiones adaptadas a las preferencias locales. Por ejemplo, en China, las Oreo están disponibles en sabores como té verde y piña. 

Definitivamente, estas galletas han pasado de ser un producto más a convertirse en uno de los más populares y reconocidos en todo el mundo, siendo objeto de numerosas variaciones y experimentos. Además, han sido un elemento constante en la cultura popular estadounidense y mundial, algo muy interesante para analizar entre una gama tan grande de elementos similares pero nunca iguales. 

Y tú, ¿eres fan de las Oreo?

Fuentes:

Beilinson, L. (2012). Oreo: The Cookie That Took the World by Storm. Bloomsbury Publishing USA.

Hillstrom, K., & Hillstrom, L. C. (2014). The Industrial Revolution in America: Automobiles, Mining, and Railroads. ABC-CLIO.

“Oreo: The Complete History” por Jessica Kiang. Huffington Post. 5 de marzo de 2012.

“These are the best-selling cookies in the world” por Danielle Wiener-Bronner. CNN Business. 1 de abril de 2020.

Compartilo en