Habas Pejtu: un platillo sencillamente delicioso

Tiempo de lectura: 3 minutos

El Habas Pejtu es un platillo típico boliviano que se prepara en diferentes territorios del occidente boliviano y lleva pocos, pero significativos ingredientes que lo han convertido en el favorito de muchos. Las protagonistas, como bien se refleja en su nombre son las habas, que junto a los demás elementos deleitan los paladares incluso fuera del país. 

El origen de este todavía no es muy claro, pero como las habas son el ingrediente principal, se presume que nació incluso antes de la colonia. De hecho, pudo ser una herencia en común, pues países como Perú y Ecuador también lo preparan, claro, con algunas variaciones que se adaptaron de acuerdo a su cultura. 

Sin embargo, en Bolivia se lo atribuye al departamento de Cochabamba, aunque también se prepara en La Paz, Oruro y otros. De acuerdo con sus mayores conocedores, esto se debe a que los ingredientes que lo componen, como el ají y las habas, se cosechaban mucho en Cochabamba y al estar tan cerca, la carne llegaba desde Santa Cruz antes de dirigirse hacia la zona andina. 

Foto: Recetas Bolivianas

Ingredientes y preparación 

Este platillo es caracterizado por constar de una sencilla y rápida preparación, de hecho, si se tienen las habas peladas y cocidas, así como el ají, lo más probable es que no se tarde mucho más de media hora en terminarlo.

Los ingredientes que forman parte del plato son las habas, ají colorado, comino, cebolla, tomate, pimienta y aceite. Además, interviene la carne de res ya sea cocida o charque y un poco de queso, aunque también existe la versión vegetariana que omite este primero. 

Por sus componentes, además, podemos asumir que se trata de un menú con muchos beneficios para la salud gracias, sobre todo, a las habas, que son una buena fuente de proteínas e hidratos de carbono. Asimismo, se sabe que su contenido en proteínas las convierte en un alimento recomendable para una dieta libre de alimentos de origen animal. 

Foto: Cocineros Bolivianos

También son ricas en hierro, favorecen el buen funcionamiento del sistema nervioso y son ricas en fibra, lo que ayuda a regular el tránsito intestinal y combatir problemas de estreñimiento. Por último, ayudan a reducir el colesterol y a prevenir enfermedades cardiovasculares.

Además, dicen por ahí que el sabor se concentra en estas legumbres, ya que absorben el sabor del charque y del ají. 

Como ya te adelantamos, es muy común y típico en Cochabamba, pero si de festividades se trata, se lo consume bastante durante Semana Santa al poder ser libre de carne, formando parte del menú de 12 platos característico de esta fecha.

Como verás, se trata de un platillo con bastante historia por detrás y sobre todo con un sabor delicioso. Si te encuentras por el occidente lo más seguro es que te lo topes, así que no dudes en probarlo y disfrutar de cada bocado. 

Y tú, ¿ya habías probado habas pejtu?

Foto de portada: Fegasacruz

Fuentes: Sabores de Bolivia, Gastronomía en Bolivia, Los Tiempos

Compartilo en