8 recetas para sentir toda la frescura del tamarindo

Tiempo de lectura: < 1 minuto

El tamarindo proviene de un árbol que produce una semilla redonda que se llama de la misma forma, la cual se encuentra albergada dentro de una vaina de color marrón y está recubierto de una pulpa fibrosa y pegajosa, que es lo que se consume y conocemos como tamarindo actualmente. Esta pulpa es extraída para posteriormente, sea ablandada en agua caliente, resultando en un elemento con muchos usos en la cocina y las singulares recetas.

Se caracteriza por tener una sabor agridulce, ácido, picante, intenso y complejo, pero a la vez refrescante si se lo combina con los ingredientes indicados. Por ello, es ideal para cocinar tanto tanto dulces como salados. Eso sí, tendrás que añadir un poco de azúcar debido a su acidez. Aunque este alimento se puede comer directamente, retirando la pulpa de la vaina, los huesos y los filamentos duros que lo componen, lo más común es encontrarlo en forma de una pasta, que se comercializa sobre todo en el oriente boliviano si hablamos de nuestra región.

Esta es la que estaremos utilizando en las siguientes recetas que queremos presentarte, las cuales te aseguramos, te dejarán con mucho antojo y ganas de recrear por sus sabores y acompañantes:

Seguramente se te antojaron más de una, dos o tres recetas. No esperes más y prepáralas tú mismo en casa aprovechando esta gran temporada en la que encontramos tamarindo. No olvides que siempre le puedes añadir tu toque, pero el secreto está en disfrutarlo.

Y a ti, ¿qué receta te gustó más?

Compartilo en