15 platillos típicos bolivianos con ají que no pueden faltar en tu menú
El ají es un ingrediente predominante en la cocina boliviana, pues contamos con una infinidad de especies que pueden incluirse en múltiples recetas. Ya sea en la deliciosa llajua, en salsas, dentro de la preparación de platillos o en su estado natural se ha convertido además en indispensable y muy querido por los ciudadanos.
16 horneados y masitas típicas bolivianas perfectas para acompañar la hora del té
Las masitas y horneados típicos de la región boliviana son elementos importantes de su gastronomía. Desde piezas dulces hasta saladas nos cautivan con el indistinguible toque e ingredientes que nos brindan nuestras tierras. Cada territorio cuenta con creaciones impresionantes e independientes y otras que comparten entre sí, pero todas tienen algo en común: el amor y sabor de las manos bolivianas.
Oruro, un departamento con mucha riqueza gastronómica
El departamento de Oruro no solo es un territorio que alberga algunas de nuestras bellas costumbres, sino también un espacio con muchas cualidades como su producción, sus suelos y sus platillos. Este se encuentra en la meseta altiplánica, a 3966 metros sobre el nivel del mar, y si bien su podría considerarse un lugar más que todo plano, cuenta con regiones montañosas en las que, incluso, se destaca el majestuoso Sajama.
El charque, un resultado de la conservación ancestral
El charque, también conocido como charqui, es un tipo de carne deshidratada típica de las regiones andina y meridional de América del Sur, seguramente lo has probado al menos una vez en uno de nuestros platillos típicos. Además de ser producto de una técnica ancestral, tiene muchos beneficios para la salud.
La Llullucha, un alimento andino y de agua dulce con muchos beneficios
La llullucha es un ingrediente originario de la región andina muy curioso y poco explotado, pues cuenta con muchos beneficios para la salud. Eso sí, no es un alimento fácil de encontrar al menos en nuestro país. Los territorios que pueden acceder a ella son aquellos cercanos a lagos y lagunas, áreas en las que habita.
La zanahoria, un ingrediente versátil con un cultivo masivo
La zanahoria es un ingrediente muy conocido y consumido en muchas partes del mundo. Con su sabor un poco dulce y su textura crocante, ha formado parte de muchos platillos de la gastronomía de diversos países, pero también es parte de su desarrollo al ser una planta cultivada en grandes cantidades durante casi todo el año.
La Kalapurka, una sopa que arde con mucho sabor
La kalapurka o calapurca (del aimara qala phurk’a es un platillo conocido en distintos países que corresponden a la región andina. Si bien tiene variantes en cada uno de estos territorios, la mayoría implementa un método sorprendente que los acompaña: calentar esta sopa con piedras que han sido calentadas a las brasas. ¿Habías oído hablar de ella?
El Tacú, un gran elemento de la cocina milenaria
El tacú es un instrumento de cocina bastante utilizado en la región oriental de Bolivia y aplicado en otros países como Argentina, puede denominarse como un mortero de gran tamaño generalmente hecho de tronco excavado. Este elemento es aplicado para diferentes preparaciones, moliendo ingredientes como el café, plátano, yuca, el cacao, los plátanos, entre otros.
La chancaca, un dulce tradicional con muchos beneficios
La chancaca o también llamada panela, rapadura, piloncillo, pepas dulces, papelón, raspadura, atado de dulce, tapa de dulce, empanizao, raspadura de guarapo, jaggery o gur (Pakistán o India) es un dulce típico en muchos países de América Latina y Asia. Este resulta de jarabe no destilado proveniente de la caña de azúcar sometido a un proceso específico.
Las hojas de plátano, un elemento importante de la cocina milenaria
El plátano es una fruta muy conocida en el mundo y por ello, también es bastante consumida. Se sabe que es rica en potasio y que contiene muchos otros beneficios para la salud, ¿pero alguna vez te pusiste a pensar en todo lo que pueden hacer las hojas de la planta del plátano? Te sorprenderás, pues llevan consigo muchas cualidades que la han hecho popular entre la cocina milenaria en muchos países, incluyendo al nuestro.